martes, 15 de septiembre de 2015

SEGURIDAD EN BILLETES







Billete de $1.000
Los colores empleados en el billete de $1.000 así como su papel son las características visibles y táctiles más representativas que ayudan a reconocer un billete auténtico. La impresión debe ser completamente nítida en todo el billete. El tacto característico del billete es fuerte, firme y resistente a pesar de su uso.


Hilo de seguridad y marca de agua

Observe el hilo de seguridad a trasluz y verá una franja vertical transparente conel texto "BRCOLOMBIA", de la misma manera la marca de agua la cual apareceen el sector blanco del billete, tanto en el anverso como en el reverso del billete,y observará la imagen de Jorge Eliécer Gaitán en diferentes tonos de gris.

Registro perfecto del billete de $1.000

Coloque el billete a contraluz y verá cómo la imagen de la balanza se completa coincidiendo sus bordes en forma perfecta.
El billete contiene oculta e impresa en alto relieve las letras "BRC" localizadas en el hombro derecho del retrato. Compruebe su existencia observando el billete en dirección oblicua a la altura de los ojos.

Observación bajo luz ultravioleta
Anverso
• Bordes internos de las semillas germinando en color verde.
• Imagen de automóvil de Jorge Eliécer Gaitán en color verde.
• Fibrillas invisibles a la luz normal de color rojo, verde y azul.
• Hilo de suguridad en color azul. Reverso La palabra "COLOMBIA" en color verde.






Billete de $ 2.000


Los colores empleados en el billete de $2.000 así como su papel son las características visibles y táctiles más representativas para reconocer una falsificación. La impresión debe ser completamente nítida en todo el billete.

Hebras magnéticas y marca de agua

Se aprecian claramente dos hebras cuando observamos el billete a trasluz. En una de estas hebras se le "BRC 2000".
La marca de agua se observa a trasluz y aparece en el sector blanco del billete; se puede apreciar tanto en el anverso como en el reverso del billete.

Si observa el billete por el anverso en la esquina superior izquierda existe una figura simétrica que vista a trasluz se coincide exactamente con otra igual que está impresa al reverso del billete. Dicha figura se complementa de colores con aquella. Figura que observada al anverso se aprecia con tinta amarilla y blanca en las banderas, pero que observadas al trasluz aparecen complementándose de color con la figura que está impresa en el reverso del billete.
Nueva edición del billete de dos mil pesos
El Banco de la República informa que pone en circulación una nueva edición del billete de dos mil pesos. Esta edición, que introducirá nuevos elementos de seguridad y cambiará algunas características del billete actual, circulará simultáneamente con las ediciones anteriores de la misma denominación. A continuación, las características de la nueva edición del billete de Dos Mil Pesos:

Anverso
• Un triángulo en alto relieve y contorno de color rojo, construido con una línea doble, que corresponde a la señal para invidentes.
• El texto de la fecha de edición tiene más espacio entre sus letras.
• Se incluye la palabra "Santander", correspondiente al apellido del General Francisco de Paula Santander, al lado izquierdo de su retrato

Reverso Con luz ultravioleta se pueden observar los siguientes elementos fluorescentes:
• Cifra "2000"
• Texto "DOS MIL PESOS"
• Logo del Banco de la República Estos tres elementos se encuentran desplazados hacia el lado izquierdo en esta nueva edición.


Billete de $5.000
Los colores empleados en el billete de $5.000 así como su papel son las características visibles y táctiles más representativas para reconocer la autenticidad. La impresión debe ser completamente nítida en todo el billete, es decir que no se debe apreciar corrimiento en las tintas.
Hebras magnéticas
y marca de agua

Las hebras magnética y metálica se aprecian claramente cuando observamos el billete a trasluz; de la misma manera observamos la marca de agua, la cual aparece en el sector blanco del billete, tanto en el anverso como en el reverso el billete.
d Continuidad y coicidencia de las líneas del anverso del billete de $5.000
Tome el billete por el reverso y dóblelo de forma que observe la continuidad y coincidencia hallada en los extremos del anverso del billete

Registro perfecto del billete de $5.000

Otra característica importante para reconocer la autenticidad del billete de $.5000 consiste en apreciar la figura que aparece en el extremo inferior derecho del anverso; Normalmente se observa con colores verde oscuro, verde claro y azul; también tiene unos sectores blancos. Estos últimos vistos a trasluz se llenan de color gracias a la figura que coincide exactamente y que se encuentra impresa en el
reverso del billete.

Lentejuelas brillantes

También encontramos lentejuelas brillantes aplicadas cerca al borde derecho del anverso del billete .

Luz ulTravioleta
Otra de las características de seguridad apreciable a simple vista es la del hilo metálico: éste se puede ver en el reverso del billete. Visto el billete por el anverso aparece con tonalidad verde un sello con el texto "CINCO MIL 5000 PESOS".
Billete de $10.000
Los colores empleados en el billete de $10.000 así como su papel son las características visibles y táctiles más representativas para reconocer su autenticidad. La impresión debe ser completamente nítida en todo el billete.
Las hebras magnética y metálica se aprecian claramente cuando observamos el billete a trasluz
De la misma manera observamos la marca de agua, la cual aparece en el sector blanco del billete, tanto en el anverso como en el reverso del billete.



Continuidad y coicidencia de las líneas del reverso del BILLETE
de $10.000

Tome el billete por el reverso y dóblelo de forma que observe la continuidad y coincidencia hallada en los extremos del anverso del billete El billete de $10.000 posee coincidencia y continuidad de impresión tanto en el anverso como en el reverso.
Otra característica de fácil verificación en el billete de $10.000 es observar la figura que seencuentra en el anverso, la cual cambia de color según el ángulo con el que se la mire. Figura que observada de frente se aprecia de color violeta. Si se mira con otro ángulo se aprecia de color café.



Billete de $20.000

Los colores empleados en el billete de $20.000 así como su papel son las características visibles y táctiles más representativas que ayudan a reconocer un billete auténtico. La impresión debe ser completamente nítida en todo el billete.

Hebras magnéticas y marca de agua

Las hebras magnéticas y metálica se aprecian claramente cuando observamos el billete a trasluz de la misma manera la marca de agua se observa apareciendo en el sector blanco del billete. La marca de agua se puede apreciar tanto en el anverso como en el reverso de
del billete.

Continuidad y coincidencia de las lineas del reverso del billete de $20.000
Tome el billete por el anverso y dóblelo de forma que observe la continuidad y coincidencia hallada en los extremos del reverso del billete.
Registro perfecto del billete de $20.000
En el anverso del billete encontramos una figura simétrica que vista a trasluz se complementa con la figura gemela del reverso.Las dos deben poseer una perfecta coincidencia.

Otra característica importante para reconocer la autenticidad del billete de $.20.000

Otra característica de fácil verificación en el billete de $20.000 es observar la figura hexagonal que se encuentra en el anverso, la cual cambia de color según el ángulo con el que se la mire. Figura que observada de frente se aprecia de color dorado. Si se mira con otro ángulo se aprecia de color verde
En el anverso del billete también podemos apreciar un círculo que oculta la impresión invisible. Observado de frente se aprecia completamente simétrico. Al mirarlo con el billete casi horizontal aparecen las letras "BRC".

Luz
ultravioleta

Otra de las características de seguridad apreciable a simple vista es la del hilo metálico: éste se puede ver en el reverso del billete, entrelazado con el papel de seguridad.


Billete de $50.000

Los colores empleados en el billete de $50.000 así como su papel son las características visibles y táctiles más representativas que ayudan a reconocer un billete auténtico. La impresión debe ser completamente nítida en todo el billete

Hebras magnéticas y marca de agua
El billete contiene dos hilos de seguridad. Uno es opaco y se aprecia como una banda oscura. El otro hilo, visto por el anverso, sobresale del papel cinco segmentos de color plateado y visto el billete al trasluz, permite leer el texto "50 MIL PESOS COLOMBIA". La marca de agua es un efecto tridimensional producido por la diferencia de espesor del papel en esa área. Al colocar el billete a trasluz se puede apreciar tanto en el anverso como en el reverso del billete.


SEGURIDAD EN LOS BILLETES



Registro perfecto del billete de $50.000



En ambos lados del billete existe una imagen con áreas en blanco. Cuando éste se observa al trasluz dichas áreas se llenan de color coincidiendo en forma perfecta, con las correspondientes que aparecen exactamente en el otro lado del billete.

Tinta que cambia de color

Si se mira de frente el billete por el anverso, la cifra "50" aparece de color dorado, pero se convierte en color verde cuando el billete se observa oblicuamente.

Textos en microimpresión
Con la ayuda de una lente de aumento se puede leer claramenteen en el anverso en forma repetida la leyenda "BANCO DE LA REPUBLICA COLOMBIA". De igual manera se aprecia el texto "50 MIL PESOS" que forma un rectángulo adyacente al número superior de la serie del billete. El texto "50 MIL BRC" se aprecia frente al retrato, en la zona del número inferior de la serie. Por el reverso se aprecian las letras "BRC", impresas en alto relieve que forman el diseño completo del árbol.

Luz ultravioleta
Otra de las características de seguridad apreciable a simple vista es la del hilo metálico: que posee la característica de tener doble efecto. Con luz reflejada sobre el anverso se aprecia la leyenda "50 MIL PESOS COLOMBIA", si la luz se ubica por el reverso, el fondo cambia de color a un tono amarillo verdoso. Visto el billete por el anverso aparece con tonalidad verde un sello con el texto "50 mil".


1 comentario: