domingo, 20 de septiembre de 2015



GLOSARIO



AMORTIZACIÓN: es un termino económico y contable referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero.  Adicional mente se utiliza como sinónimo de depreciasion en cualquiera de sus métodos. 

AMORTIZACIÓN DE CRÉDITO: cuando se habla de crédito, se puede identificar dos aportes: la primera es la que se refiere a quien pide el préstamo (prestatario) que generalmente son empresas, personas o gobiernos que buscan recursos para sus actividades y/o proyectos con otros propósitos.  La otra parte es la que se refiere a quien otorga el crédito ( prestamista), labor que generalmente cumplen los bancos y otras instituciones financieras, aunque también pueden ser personas particulares 

AMORTIZAR: pagar el total o parte de una deuda.  Recuperar el dinero invertido en una empresa a partir de los beneficios obtenidos.

CRÉDITO DE CONSUMO: préstamo que sirve para adquirir bienes o cobrar pagos de servicio.

CRÉDITO DE EDUCACIÓN: destinado a la financiación de estudios superiores de pre grado y pos grado a nivel nacional.

CRÉDITO HIPOTECARIO: es un préstamo en el cual está respaldado en la hipoteca sobre el inmueble.

CRÉDITO POR LIBRANZA: se descuenta de la nomina.

CRÉDITO ROTATIVO: su característica principal esta constituida por la renovación del cupo disponible.

CRÉDITO VEHICULAR: crédito para carro.

DINERO SEMI LIQUIDO: cuentas por cobrar a corto plazo.

FALTA DE CAPITAL: no poder mantener una cantidad de efectivo suficiente para tomar decisiones empresariales de corto y mediano plazo, lanzar un nuevo producto u otras inversiones ya sean planta o equipo.

INSOLVENCIA: no poder cumplir con las obligaciones adquiridas en los tiempos estipulados llegando a tener consecuencias de descredito.

LEASING: contrato mediante el cual la entidad financiara entrega al cliente un activo para su uso, a cambio de una utilidad, durante un plazo convenido, a cuyo vencimiento cuenta con opción de compra

LIQUIDEZ: facilidad con que se cambia o. se negocia un titulo valor o un activo en cualquier momento.

RIESGO DE SOLVENCIA: es tener un plan en caso de que la entidad tenga perdidas para lograr cumplir con sus obligaciones y poder tener liquidez.

SALIDAS DE EFECTIVO: es el dinero que el negocio cancela a proveedores pago de sueldos, servicios públicos, alquiler, prestamos etc.

SELLO SECO: es un sello exclusivo de la empresa con cosas que nos distingue(relieves, texturas) y que evitan su falsificación y garantiza su autenticidad.

SUPERAVIT DE EFECTIVO: cuando las entradas de efectivo son mayores que la salida de efectivo.

TASA DE CAMBIO: mide la cantidad de pesos que se deben pagar por una cantidad de moneda extranjera.

TITULO VALOR: documento negociable que acredita los derechos de su tenedor legitimo y las obligaciones del emisor mismo.


PROTESTO: es un acto de naturaleza formal que sirve para demostrar de manera autentica que la letra de cambio fue presentada oportunamente para su aceptación o para su pago.





No hay comentarios:

Publicar un comentario